🎥 ¿Sabes qué es un videocast? Te lo cuento rápido. 🎙️
Si ya te enganchaste alguna vez a un podcast… imagínatelo con video. Eso es, básicamente, un videocast: una charla, entrevista o historia contada en audio pero con imagen. Así de simple, así de potente.
El videocast —como concepto que fusiona podcasting con contenido audiovisual— no tiene una fecha de «invención» oficial, pero sí una evolución muy clara ligada al desarrollo del podcast y las plataformas de video. Aquí te explico brevemente su origen y desarrollo:
📜 Orígenes del videocast: una evolución, no una invención puntual
1. Nacimiento del podcasting (2004-2005)
El término podcast surgió alrededor de 2004 gracias al periodista Ben Hammersley, y pronto se popularizó con el auge de los reproductores iPod. Los podcasts eran archivos de audio descargables, y durante muchos años su consumo fue exclusivamente auditivo.
2. Los primeros experimentos con video (2005-2007)
En paralelo, comenzaron a aparecer los llamados video podcasts o vodcasts. Apple incorporó soporte para estos en iTunes 4.9 (junio de 2005). Algunos creadores empezaron a grabar sus podcasts en video y distribuirlos en este nuevo formato, aunque el consumo seguía siendo limitado por la tecnología de la época.
3. Expansión real: YouTube y redes sociales (2010 en adelante)
La verdadera explosión del videocast tal como lo entendemos hoy llegó con el crecimiento de YouTube y más tarde Instagram, Twitch, TikTok y Spotify (con video). A partir de 2015, muchos podcasters comenzaron a grabarse mientras hablaban, subiendo el contenido a YouTube o transmitiéndolo en directo, lo que dio lugar al formato actual: conversaciones naturales, con imagen, a menudo sin edición, y con estética más relajada.
4. Consolidación del término “videocast”
Aunque términos como video podcast, vodcast o audiovisual podcast han circulado, «videocast» se impuso especialmente desde finales de la década de 2010 como sinónimo de podcast grabado en video. Hoy es parte clave del contenido digital multiplataforma.
👀 ¿Por qué está tan de moda?
Porque ver a las personas mientras hablan suma muchísimo. Ves sus caras, sus gestos, cómo se ríen, cómo se emocionan. Y eso genera una conexión mucho más real.
Además, lo puedes subir a YouTube, Instagram, TikTok… ¡y llega a más gente!
¿Por qué es importante para tu marca crear un videocast?
El videocast se ha convertido en una herramienta estratégica muy potente para las marcas, especialmente en un entorno donde la autenticidad, la conexión emocional y el contenido audiovisual son clave.
- Ell video videocast permite mostrar el lado más humano de una empresa o proyecto. Al ver a las personas detrás de una marca (fundadores, empleados, embajadores), el público genera una conexión emocional mucho más fuerte que con un post o anuncio.
- Permite compartir contenido de valor en formato conversacional posiciona a la marca como una fuente experta en su sector.
- El formato audiovisual tiene mejor rendimiento en redes sociales y plataformas como YouTube, Instagram o TikTok. Además, el videocast se puede adaptar fácilmente a diferentes formatos: clips, reels, stories, newsletters, etc.
- Las personas que siguen un videocast lo hacen semana tras semana. Esto crea comunidad. Si la marca logra enganchar con un tono honesto y temas relevantes, gana seguidores fieles que se convierten en embajadores.
- En lugar de hacer publicidad directa, el videocast permite presentar un producto o servicio como parte de una conversación auténtica.
Aquí te dejamos una muestra de los últimos Videocast que estamos produciendo:
Quieres que creemos para ti un videocast a medida, ¡Escribenos!